+ - 0:00:00
Notes for current slide
Notes for next slide

Introducción a la Economía

Elasticidad, Impuestos y Eficiencia

1

Elasticidad precio de la Demanda

2

Elasticidad Precio de la Demanda

  • Ya sambemos que si el precio sube la cantidad demandada baja, la elasticidad precio de la demanda ( Ep ) cuantifica esa caída.

  • Mide cuánto cambia la cantidad demandada cuando cambia el precio.

  • Se calcula como el valor absoluto del cociente entre la variación porcentual en la cantidad y la variación porcentual en el precio:

Ed=|ΔQ%ΔP%|

3

Elasticidad Precio de la Demanda (2)

  • La elasticidad de la demanda de un bien depende de varios factores:

    • Si el bien tiene muchos sustitutos, su demanda va a ser más elástica.

    • Si tomamos un plazo de tiempo largo, la demanda del bien es más elástica, porque los consumidores se ajustan mejor en el largo plazo.

    • Los bienes de lujo tienen demanda más elástica que los bienes de necesidad básica.

4

Elasticidad Precio de la Demanda (3)

  • Si Ep=1 el bien tiene elasiticidad unitaria. Eso implica que un cambio en 1% en el precio del bien implica un cambio de 1% en la cantidad demandada de ese bien.

  • Si Ep>1 el bien tiene demanda elástica, un cambio de 1% en el precio del bien implica un cambio mayor a 1% en la cantidad demandada del bien.

  • Si Ep<1 el bien tiene demanda inelástica, un cambio de 1% en el precio del bien implica un cambio menor a 1% en la cantidad demandada del bien.

5

A tener en cuenta:

  • Usamos cambios porcentuales y no absolutos. Esto permite comparar elasticidades de distintos productos, y hace que los cálculos sean independientes de las unidades de medida.

  • Para calcular la variación porcentual, usamos el promedio del valor inicial y el final como denominador.

ΔP% =ΔP(P0+P1)/2 Donde ΔP es la variación absoluta de P ( P1P0 ), P0 es el precio inicial y P1 el precio final.

  • Si no usamos valor absoluto, la elasticidad sería negativa.
6

Ejemplo Numérico

  • El precio pasa de 90 a 110.

  • La cantidad pasa de 240 a 160.

7

Ejemplo

Variación absoluta

  • La variación absoluta del precio es 20.

  • La variación absoluta de la cantidad es 80.

  • La variación porcentual del precio es 20%. (2090+1102)

  • La variación porcentual de la cantidad es 40% (80160+2402).

8

Casos extremos

9

La elasticidad y los ingresos de las empresas

  • Si hay un aumento en la oferta, baja el precio ( P ) y sube la cantidad ( Q ).

  • ¿Qué pasa con el ingreso de las empresas ( P×Q )?

  • Depende de la elasticidad de la demanda.

10

Elasticidad e ingresos

11

Elasticidad e ingresos

  • Si la demanda es elástica, el aumento en Q va a ser mayor que la caída en P, por lo que el ingreso total P×Q sube.

  • Si la demanda es inelástica, el aumento en Q va a ser menor que la caída en P y el ingreso total $ P\times Q $ cae.

  • Si la elasticidad es unitaria, Q cae en la misma proporción que P sube.

12

Elasticidad Ingreso del combustible

13

Elasticidad Ingreso de la demanda de combustibles

  • El quintil más pobre de los hogares Uruguayos gasta 3,9% de sus ingresos en combustible.
  • El quintil más rico gasta 4.9%.
  • Cuando aumenta el ingreso, la participación de los combustibles en el prespuuesto total aumenta.
14

Elasticidad Ingreso de la demanda de alimentos

15

Elasticidad Ingreso de los Alimentos

  • A medida que los países se hacen más ricos, su gasto en alimentos aumenta, pero la participación de los alimentos en el gasto total decrece.
16

Mecanismos de asignación de recursos

  • Precios

  • Control centralizado

  • Votación

  • Concurso

  • Orden de llegada

  • Sorteo

  • Características personales

17

La demanda y la disposición a pagar

La curva de demanda me dice cuantas unidades de un bien compraría a determinado precio.

18

19

20

21

22

23

24

25

26

El excedente del consumidor

  • La curva de demanda representa la disponiblidad a pagar por cierta cantidad demandada.

  • El precio de equilibrio se determina en el cruce con la curva de oferta.

  • Para las primeras unidades compradas la disponiblidad a pagar es más alta que para las últimas.

  • Pero todas las unidades se venden al mismo precio.

  • Las unidades anteriores generan mayor satisfacción que el precio que paga el consumidor.

27

Usos

  • Se calcula como el área entre el precio y la curva de demanda.

  • Si la curva de demanda es lineal, es un triángulo.

  • Sirve para calcular el bienestar que los consumidores obtienen por participar en un mercado.

  • Sirve para cuantificar los efectos de políticas económicas (impuestos, etc.) o distintos regímenes de competencia.

28

Aplicación a controles de precios

Concepto Valor
Excedente del Productor 90000
Excedente del Consumidor 90000
Recaudación 0
Total 180000
29

Controles de precios

Concepto Valor
Excedente del Productor 40000
Excedente del Consumidor 800 + 400 = 120000
Total 160000
  • Pérdida del bienestar: 20000
30

Efecto de un impuesto

  • Incidencia legal vs. incidencia económica

  • A veces los productores pueden trasladar todo el peso del impuesto a los consumidores.

  • Depende de las elasticades relativas de oferta y demanda.

31

Análisis económico

32

Análisis económico (2)

  • El equilibrio inicial es con un precio de $2 y 100 billones de galones vendidos.

  • El impuesto hace que la oferta se desplace hacia la izquierda por $2.

  • Esto se debe a que ahora los productores tienen que recibir $2 más por galón para producir la misma cantidad que antes.

  • El nuevo equilibrio (E'), el precio es $3.8 y la cantidad 80 billones de galones. De esos $3.8, los productores reciben $1.8 y pagan $2 de impuestos, pero lograron trasladar la mayor parte de la suba a los consumidores.

33

Impuesto sobre los consumidores

34

Impuesto sobre los productores

35
36

Bienestar antes del impuesto

Concepto Valor
Excedente del Productor $8
Excedente del Consumidor $4
Recaudación $0
Total $12
37

Bienestar después del impuesto

Concepto Valor
Excedente del Productor $2
Excedente del Consumidor $1
Recaudación $6
Total $9

Hay una pérdida de bienestar de $3.

38

Conclusiones

  • El equilibrio de mercado es el mismo independientemente de si el impuesto es sobre los consumidores o los productores.

  • La incidencia económica del impuesto no depende de quién lo paga según la ley, sino de las elasticidades de la oferta y la demanda.

39
40

Elasticidad precio de la Demanda

2
Paused

Help

Keyboard shortcuts

, , Pg Up, k Go to previous slide
, , Pg Dn, Space, j Go to next slide
Home Go to first slide
End Go to last slide
Number + Return Go to specific slide
b / m / f Toggle blackout / mirrored / fullscreen mode
c Clone slideshow
p Toggle presenter mode
t Restart the presentation timer
?, h Toggle this help
Esc Back to slideshow